Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello
- Un espacio multidisciplinario de investigación, reflexión y debate sobre la cultura y la sociedad cubana
Artes visuales, fotografía y sociedad
Trabajo que tiene su centro en cómo la fotografía cubana ha registrado y recreado visualmente la sociedad en el período comprendido entre 1994 y 2014, una investigación ya presentada al Consejo Científico y aprobada pero que ahora se encuentra en la fase de convertirse en libro para ello el autor ha trabajado con decenas de artistas en busca de las imágenes pertinentes. El texto introductorio, que ya se encuentra concluido, está basado fundamentalmente en la sociología visual y otras disciplinas coincidentes. Para esta publicación también es necesario buscar financiamiento por lo que el autor también se encuentra en la búsqueda del mismo
Dimensiones culturales de las tecnologías digitales
La creciente inserción de las tecnologías digitales para la información y la comunicación en la sociedad está cambiando profundamente los procesos de producción de sentido. Al pasar a ser la mediación tecnológica de la comunicación una característica estructural de la contemporaneidad, el lugar de la cultura se transforma abriendo nuevos campos de acción y de negociación de sentidos para la esfera pública. Los cambios en la producción, circulación y consumo de bienes culturales, sumado al surgimiento de espacios virtuales para la socialización y la producción de subjetividades demandan la apertura de áreas de problematización dentro del campo de las investigaciones culturales, como oportunidad (y probablemente como deber) de reflexionar críticamente sobre el conjunto de las prácticas culturales asociadas a la apropiación de las tecnologías digitales
Cultura Política
Dentro de esta amplia línea de investigación ha trabajado temas relacionados con la historia de las ideas en Cuba y América Latina, los aspectos biográficos de diferentes personalidades, con los proyectos y accionares de distintas organizaciones políticas , así como la políticas culturales de nuestro país